PUERTO MONTT, ANTAGONISTA PARCIAL
- Valeria Victoria Reyes Vásquez
- 20 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Relación comparativa entre el modelo de la ciudad ideal Broadacre City y la ciudad actual de Puerto Montt.
Puerto Montt, como lo conocemos hoy en día, representa una oposición en muchos aspectos a la ciudad utópica de Frank Lloyd Wright, debido a su centralización, verticalidad, sin embargo, existe una similitud en otros aspectos, debido a esto, su antagonismo es parcial.
Broadacre City es un modelo diseñado en 1932 para descentralizar las ciudades de un exceso de construcción, que minoraban la calidad de vida.
Para esto, se dividió en diferentes sectores para dar cabida a servicios básicos como viviendas, educación, ocio, vías de transporte principales, industria , agricultura, principalmente; en donde cada servicio, equivale a una medida de tierra equitativa común (1 acre).
Este modelo adquirió una estructura orgánica en donde se buscaba adaptar y fusionar las construcciones a una naturaleza también sobrepuesta, ideando una ciudad horizontal, en donde ésta tuviera relación con la naturalidad del paisaje.

Broadacre city Por otra parte, Puerto Montt, es también una ciudad que ha adaptado y modificado su naturaleza.
Un ejemplo de ello es su costanera, en donde es posible apreciar el mar, pero dicha avenida a sido intervenida y modificada de acuerdo a la necesidad de unir el paisaje con la cotidianidad.
En cuanto al plano urbano, si bien, ambas ciudades comparten un trazado ortogonal, considero que son ciudades antagonistas...

Trazado urbano Broadacre City Una razón estaría dada por la organización, ya que Puerto Montt es una ciudad construida de tal manera en que todos sus servicios y el poder se concentran en un centro, lo cual provoca una densidad de construcciones y al mismo tiempo de personas.
Junto con eso cabe señalar que, que producto de los años, vemos como la población aumenta, requiriendo más espacio, y que este no está distribuido equitativamente, pues algunas familias cuentan con más metros cuadrados que otras, otras personas no son dueños ni si quiera de un metro cuadrado, existe una gran desigualdad. De distinta manera pensaba Wrigth en la organización de Broadacre, en donde su ciudad proporcionaría el espacio, la libertad y la belleza necesarios para el crecimiento del individuo y para el individuo en general.

Centro de Puerto Montt De el mismo tema podemos desprender el uso de el espacio, “Como diseñamos esas áreas urbanas podría determinar si prosperamos o no como especie” (Ted Talk, ciudades atemporales para nuestro futuro colectivo) dado que Puerto Montt crece cada vez más por la necesidad de construir viviendas para las familias que se van construyendo, en este sentido, a mi parecer, es necesario pensar en una ciudad vertical, como hoy en día pero distribuida de buena manera para solventar la sobrepoblación, "Podríamos construir ciudades tan espectaculares que podríamos desincentivar la expansión y de hecho proteger la naturaleza" (Ted Talk, ciudades atemporales para nuestro futuro colectivo) Broadacre era el modelo de una ciudad autónoma donde cada familia era capaz de autosustentarse, hay cosas que podemos rescatar de ese modelo, como la idea de trabajar la tierra y cultivar nuestros propios productos, lo que nos lleva a reflexionar sobre cómo hoy en día dependemos de terceros, muchas veces por el hecho de que las ciudades presentan una escala la cual no permite la autonomía, la sobrepoblación provoca falta de espacio y ese espacio es el que cada familia necesita para poder subsistir por si mismas.
Comments