CIUDADES UTÓPICAS 16.04.2020
- Valeria Victoria Reyes Vásquez
- 19 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 14 may 2020
EXPOSICIONES
A continuación una breve explicación de lo que entendí en cada una de las presentaciones:

PALMANOVA
Vincenzo Scamozzi (1593)
· La ciudad fortaleza, creada para resguardar a las personas de las guerras, se acerca a utopía porque en esa época se buscaba el bienestar social y la protección.
Tiene forma de estrella de 9 puntas, sus calles llegan a un punto centro, se distribuye de manera uniforme.

MASDAR CITY
Norman + Partners (2006)
· Ciudad autosustentable, busca depender de sí misma ante una posible falta de recursos no renovables además de tener una huella de 0% carbono que ayuda a bajar la contaminación del medio ambiente. Busca un vivir ideal.
NOTA PERSONAL: Esta utopía me pareció bastante interesante para exponer ya que hoy en día la idea de ciudad ideal no se encuentra tan lejos, está en plena construcción y proponer dar solución a varias problemáticas que se viven hoy en día.
Es una ciudad capaz de ser recreada en distintas partes del mundo.

CLOUD NINE
Buckminster Fuller (siglo xx)
· Utopía futurista en donde ciudades completas las cuales levitan en una esfera dando solución a la sobrepoblación y al problema de espacio.

AUROVILLE
Roger Anger, Mirra Alfassa
· Creada para encontrar la paz y convivencia de personas de cualquier parte del mundo, funciona sin fronteras ni jerarquías en donde facilitan el buen vivir a los humanos.

EPCOT
Walt Disney
· "Comunidad prototipo experimental del mañana" es una ciudad autosustentable, cuenta con sistemas de transporte subacuático el cual elimina el automóvil y la contaminación que emite.

PLAN DIRECTOR PARA BOGOTÁ
Le Corbusier (1950)
· Lo más importante de la ciudad debía ir en el centro y al exterior las viviendas.
Este modelo fue planteado luego del "Bogotazo" el cual destruyo gran parte de la ciudad.

LA CIUDAD DEL SOL
Tomas Campanella (1602)
· Homenaje al sol y a los 7 planetas, creada para que todas las personas compartan lo mismo, sea más liberal y predomine la razón y la ciencia.
BUSQUEDA PERSONAL:
Se encuentra en la cima de una montaña y en su centro se ha levantado un templo circular consagrado al sol, está rodeado por siete murallas también circulares, cada una de ellas dedicada a uno de los siete planetas.

GATE RESIDENCE
Vincent Callebaut
· Ayuda a la mejora de la contaminación, mezcla el follaje con la construcción, genera su propia energía y ayuda a disminuir la huella de carbono.
Fomenta la arquitectura autosustentable con ideas favorables para el medio ambiente.

LILYPAD
Vincent Callebaut
· Plantea una solución al cambio climático, es una ciudad flotante que está en constante movimiento, es ecológica con una forma de vida autosustentable.
NOTAS POSTERIORES
Como conclusión a las exposiciones de mis compañeros, podemos definir utopía a aquellas ciudades que buscan un bien común, esto quiere decir, dar solución a alguna problemática que se viva en el momento, es este caso podemos decir que es de bastante importancia encontrar una solución a la huella ecológica que llevamos hoy en día, también al agotamiento de los recursos naturales, gobernanza, entre otros.
Cada uno de mis compañeros presentó utopías bastante diversas, como ciudades futuristas probablemente sólo existentes en nuestra imaginación hasta el momento, otras antiguas no creadas o creadas que dieron o no resultados y unas pocas existentes hoy en día con la esperanza de un mundo mejor.
UTOPÍAS URBANAS

ACRÓPOLIS GRIEGA
Tiene que ver con las necesidades de la ciudadanía, su distribución fue creada por el motivo de reunión de las personas, necesitaban tener un lugar de fácil acceso para votar, discutir, ordenar su sistema de gobernanza, entre otros.

CIUDAD RENACENTISTA Vitruvio + Otros
Nace para dar solución a las crisis de hacinamiento, pobreza, gobernanza, desigualdad social, abastecimiento, higiene de las ciudades medievales.

CITÉ IDÉALE DE CHAUX Nicolás Ledoux
Forma radial, concentra algunos aspectos importantes de la ciudad como la gobernanza. En este modelo ya aparecen los territorios fuera de la ciudad los cuales conectan con otras ciudades.

DAMERO ESPAÑOL
No se creó en España pero fue el tipo de planificación ortogonal que se aplicó en América en el proceso de colonización. El Damero propone una concentración de edificios que albergan ciertos poderes y servicios en un espacio central.

NEW HARMONY Robert Owen
Proyecto creado a inicios del proceso de industrialización Europea en donde habría una comunidad de igualdad y el proyecto no generaría gran impacto en el entorno.

CIUDAD JARDÍN Ebenezer Howard
Uno de los primeros modelos de ciudad ecológica, responde a una problemática higiénica, ambiental, crisis social, sobrepoblación, esta ciudad nace para generar mejores condiciones de vida.

BROADACRE Frank Lloyd Wright.
Modelo creado para el territorio de los Estados Unidos en donde busca mejorar el problema del espacio y generar una mayor productividad en la tierra, inspiro los suburbios o las ciudades satélite las que están al rededor de las grandes ciudades.
POST IT:
Tema elegido para investigar y trabajar durante el semestre restante.

LA VILLE RADIEUSE Le Corbusier
Proyecto cuestionado en el Urbanismo, este modelo de ciudad se intentó exportar a otras ciudades como Bogotá, Paris, Buenos Aires, entre otras.
Fueron los primeros modelos en donde se piensa en la densificación de la ciudad.
Hay un escenario de desastre luego de la primera y segunda guerra mundial en donde se buscar reformular los espacios de la ciudad, a esto se le suma la llegada del automóvil.

LA CIUDAD EN EL AIRE Irata Asozaki
Inspiró el movimiento Arquitectónico y Urbanista "El metabolismo Japonés" este apunta a tener una relación armónica con el entorno y las personas.
Se plantearon nuevas formas de habitabilidad para recuperar la gobernanza, la esperanza, la espiritualidad.
Este modelo fue creado para una posible amenaza nuclear y así poder sobrevivir.

PLUG - IN CITY Archigram Modelo pensado en Inglaterra posterior a la segunda guerra mundial en un contexto de carrera tecnológica. Este proyecto intenta abstraer un sistema de conectividad, productividad y absoluta conexión de la ciudad. NOTAS POSTERIORES
Las 10 últimas ciudades utópicas, fueron una exposición de nuestra profesora Daniela Vera para así elegir una en grupos ya seleccionados y presentarla a nuestros compañeros en clases para avanzar en el conocimiento de cada una de ellas.
Con el grupo elegimos presentar broadacre, en lo personal me llama la atención en cómo la ciudad horizontal puede dar solución a una inminente sobrepoblación.
Comments