top of page
Buscar

AVANCE CIUDADES UTOPICAS Y BITÁCORAS 27.04.2020

  • Foto del escritor: Valeria Victoria Reyes Vásquez
    Valeria Victoria Reyes Vásquez
  • 3 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 may 2020

CORRECCIÓN BITÁCORA · La idea es tener un post con cada clase, se debe ordenar y dividir la información que corresponda, que va primero y que va después. · Debemos apuntar y discriminar lo que es importante y lo que no, siempre es mejor que sobre información a que falte. · Lo que hacemos en la bitácora es pensar, reflexionar de lo que vimos en clases. · Debemos apropiarnos del lenguaje Arquitectónico y para eso debemos hacer un glosario con palabras y anotar su significado · Jerarquizar la información mediante su importancia CORRECCIÓN GRUPAL CIUDADES UTÓPICAS Modelo Broadacre City Lo que debemos hacer es poder extraer información visual de las imágenes, que representen lo que estamos hablando. No utilizar grafito ya que al digitalizar y usar flash, el grafito desaparece y se borra.

Esquema general de la organización urbanística y de movimiento. La ciudad adquiere el diseño de trazado ortogonal en donde cada división equivale a un Acre. El rotulo se puede agregar una vez ya montada la presentación.

Lo importante es ver lo que nos dice sobre la ciudad, en este caso, se pueden observar dimensiones y distanciamientos. La forma en que se conectan las vías de circulación y cuales son las principales y secundarias. Observar el tipo de vegetación, no todo es natural, sino que es parte de la propuesta, entonces ¿qué tenemos? Áreas de cultivo, ornamentación, etc.


Existe una relación del paisaje con la horizontal, la mínima cantidad de construcciones verticales permite tener una vista de 360 grados al horizonte o a las afueras de la ciudad la cual no presenta bordes y abarca gran parte del territorio norteamericano.

Vista axonométrica, observamos la distribución de la ciudad repartida en cuatro secciones; La agricultura, los lugares al aire libre, lugares educacionales y sistemas de transporte con vías férreas, autovías y rutas aéreas. EL encargo habla de observar las imágenes y hacer un levantamiento del caso de estudio respondiendo a las características urbanas y arquitectónicas como: Espacialidad, luminosidad, emplazamiento, volumetría, contexto urbano, materialidad, distribución GLOSARIO · Trama urbana: Forma en planta que en la ciudad presenta la estructura vial y de espacios públicos, la cual vista en negativo se relaciona con la distribución del espacio urbano edificado. Por trama urbana se puede entender como la organización de elementos espaciales y nodales que se entrelazan entre sí y que en su conjunto con el espacio intersticial, vacío o construido, conforman la estructura de la ciudad. La trama urbana refiere a las formas físicas de la ciudad. · Nodos: Es un espacio en el que confluyen parte de las conexiones de otros espacios reales o abstractos que comparten sus mismas características. todos se interrelacionan de una manera no jerárquica y conforman una red. El concepto red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Son puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar el usuario y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. Confluencias de sitios de una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas. Este elemento se encuentra vinculado con el concepto de barrio.

· Intersticio: Se define intersticio aquel espacio entre dos elementos o partes de un mismo elemento. Este espacio se presenta de manera sutil o evidente en la ciudad, generando situaciones de pausa o vacío dentro del contexto que denotan un cambio en la espacialidad total y en las condiciones de configuración de un lugar. · Contexto urbano: Es todo lo que hay en el entorno natural o construido, así mismo la arquitectura se manifiesta dentro de un contexto no sólo físico o geográfico es también histórico y cultural NOTAS POSTERIORES En lo personal, esclarecí bastantes dudas con respecto a que se debía hacer con las imágenes, tenía muchas ideas desordenadas como la información que agregar, esta no debe ser extensa, sino que, la imagen habla por si sola y debo sacar información a partir de eso. En temas de palabras y glosario me entraron dudas que ya aclaré como el de trama urbana y contexto urbano. Podemos implementar esquemas bastante simples en donde se puede explicar un tema como la horizontalidad de forma sencilla para que el lector sea capaz de entender.

 
 
 

Comments


bottom of page