REVISIÓN AVANCES Y TRABAJO EN CLASES 14.05.2020
- Valeria Victoria Reyes Vásquez
- 18 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2020
REVICIÓN BITÁCORAS · Hacer cambios de letras para denotar lo importante · Agregar notas personales · Ordenar post de acuerdo a su fecha de publicación · Agregar imágenes de nuestra propia autoría · Crear una bitácora dinámica en cuanto al orden · Despegarse de proyectar sentimientos, si no que el blog ahonde en torno a lo crítico · Introducir palabras clave · Es buena idea agregar un lenguaje expresivo a travez del texto, dibujar con las letras. PLATAFORMA COGGLE
Ocuparemos esta plataforma para crear el mapa mental sobre nuestra ciudad utópicas estudiada en conjunto con todos los integrantes del grupo. Es importante asignarnos roles para realizar de mejor manera la elaboración del proyecto. Debemos realizar un levantamiento de información o resumen gráfico organizado, esto nos ayuda a sintetizar ideas. Es fácil de entender.
Integraremos aspectos teóricos del caso como los aspectos y los hechos de este, todo lo que motivo la realización de la utopia y sus soluciones. El proyecto debe ser capaz de comunicar y explicar su complejidad, una persona que no conoce del proyecto debe entenderlo fácilmente al ver nuestro trabajo. MAPA MENTAL, FORMATO DE ENTREGA El contexto histórico y el aspecto teórico del caso de estudio se graficará por medio de un mapa mental utilizando la plataforma coogle.it. Este deberá adjuntarse al Dossier en formato A3 vertical y además se entregar el link de acceso en el cuadro de texto de la entrega. La jerarquía a utilizar será la siguiente: 1. Nombre del caso de estudio 1.1 Contexto Histórico 1.1.1 Hechos históricos relevantes: Hechos puntuales que caracterizaron el período histórico dentro del cual se desarrolló la propuesta de modelo de ciudad estudiado. Indicar nombre del hecho, fecha y muy breve descripción. Introducir imagen de apoyo referencial si es necesario. 1.1.2 Procesos Históricos: Procesos sociales, políticos, tecnológicos relevantes que se desarrollaron durante un período de tiempo que caracterizó el contexto en el cual fue desarrollado el modelo de estudio. Requiere indicar nombre, período aproximado, breve descripción (desarrollar e mayor profundidad si es necesario), Introducir imagen de apoyo referencial si es necesario. 1.2 Aspecto Teórico: Cosiste en indagar en las ideas fundamentales que caracterizan la teoría urbana y arquitectónica del modelo de estudio. 1.2.1 Postulados: Ideas fundamentales para comprender el modelo teórico estudiado. Seleccionar y sintetizar los componentes teóricos fundamentales. Nombrar manifiestos, escritos, acciones que hayan apoyado la divulgación de la teoría. 1.2.2 Influencias: Movimientos artísticos, culturales, políticos, autores, que hayan influenciado el desarrollo del modelo de estudio. Nombrar, sintetizar, utilizar apoyo visual de ser necesario. El contexto histórico tiene que ver con el por qué el modelo surge y el aspecto teórico con indagar en la idea.

NOTA PERSONAL El ir revisando clase a clase las bitácoras ayuda a apropiarse de una mejor forma de comunicar al resto lo que uno va aprendiendo mediante avanza el semestre, o a como desarrollar este proyecto de manera didáctica para invitar al lector y ademas hacer que se quede en la lectura y visualización de imágenes personales. En torno a lo que es mi bitácora, la forma de esta, ha evolucionado en tanto a diseño como en contenido... en lo posible intento de adaptar un lenguaje crítico y además cultivar mi mente investigando lo que no entiendo o palabras que no sé lo que significan para así integrarlas en mi vocabulario. El mindmap (mapa mental) ha sido de ayuda para sintetizar ideas, ya que la información acerca del proyecto es extensa. Al momento de seleccionarla me he centrado en buscar años exactos y la característica principal del tema.
Comments